top of page

El blog “Mi aula de Infantil” http://enmiauladeinfantil.blogspot.com.es/ , cuya autora es Salomé Recio Caride, es un claro ejemplo que representa lo dicho anteriormente. S. Recio, es una profesora de Educación Infantil que denomina su blog como “una ventana al exterior de nuestra clase”, ya que comparte toda esta información empleada en el blog (fotos, vídeos, etc.) para mostrar tanto a las familias como a otros docentes, la forma de trabajar de su clase.

Podríamos deducir, por tanto, que este blog va dirigido:

  • A las familias: De esta forma, ellos pueden seguir la educación y aprendizaje de los pequeños en el aula. Además, gracias al blog, pueden obtener ideas nuevas para trabajarlas en las casas.

  • A otros docentes: Ya que las experiencias, actividades, juegos y aprendizaje en general puede ser de ayuda para otros profesionales del sector, siendo posible introducir aquellos recursos considerados de interés o motivadores en sus propias clases.

Por otro lado, nos podemos encontrar una amplia gama de recursos pertenecientes a distintos ámbitos: Canciones, proyectos en la clase, proyectos con las familias, realidad aumentada, doblajes, lectoescritura, Halloween, emociones, el cuerpo, medios de transporte, música, museos, manualidades, animales, abuelos, psicomotricidad, robótica, rutinas, reciclaje, villancicos, sonidos, sentidos, flora y fauna y un largo etcétera. Aunque los apartados fundamentales que en este se recoge son: Actividades para niños de 3, 4 y 5 años.

Lo que considero interesante de este blog, es que en el podemos encontrar proyectos realizados con la colaboración de las universidades (en este caso la Universidad de Murcia). Esto proporciona un gran enriquecimiento para los centros escolares debido a que los niños serán capaces de aprender conocimientos más allá de los que están programados en el curso de Infantil, posibilita acceder a nuevos recursos o innovaciones que un centro escolar no posee, enseña a los maestros nuevas formas de presentar y enseñar los contenidos del currículo y produce un impacto positivo en el aprendizaje de los colegiales: conceptos que tratan sobre aspectos muy cercanos a la vida cotidiana de los aprendices como puede ser “realizar una video llamada”, “enviar un correo electrónico a sus familias”, “buscar información a través de internet”,  ya que esto forma una parte relevante de nuestra sociedad actual (Skype, videoconferencias, gmail, Wikipedia, etc.)

Sin embargo, lo que he echado en falta de este blog, podría ser la existencia de un apartado destinado única y exclusivamente a actividades o recursos adaptados para niños con necesidades educativas especiales: problemas auditivos, visuales, etcétera.

El blog al que se hará referencia es conocido como "Para padres y profes" http://paraprofesypadres.blogspot.com.es/ , realizado por Miriam Campos Leiros.

La susodicha (M. Campos), según lo presentado en el blog, es una profesora de Educación Infantil la cual se dirige a las familias y docentes. Ofreciéndoles una extensa colección de ideas que son de interés para ayudar en la adquisición, por parte del educando, de los conocimientos, conceptos y procedimientos a través del descubrimiento: Técnicas de estudio, empleo de las TIC tanto en el aula como en la escuela, actividades para niños con necesidades educativas especiales, ecología, día de la mujer, día de la paz, y más.

Los apartados fundamentales que recoge “Para padres y profes” son los siguientes: generadores TIC, Bancos, Simbaloos de materiales, Necesidades Educativas Especiales, Recursos Primaria, Videoteca ECO y Enlaces para padres.

Lo que me parece más interesante de este blog es en primer lugar, que trata una gran diversidad de temas relacionados con los niños, ya que los tiempos y espacios de aprendizaje entre ellos (de la misma edad) son distintos. Esto se puede ver representado ante la existencia de un apartado específico para cualquier alumno con necesidades educativas especiales.

 

En segundo lugar, otra cosa que ha captado mi atención y que me parece de vital importancia es el hecho de incluir materiales multimedia para padres y profesores. Bajo mi punto de vista, considero este tipo de ayuda como una metodología/estrategia adecuada y efectiva de que estos puedan participar más en el aprendizaje de los pequeños y tener una mejor relación ellos. 

 

Y por último, pero no menos importante me ha parecido brillante que la autora vaya actualizando y añadiendo aquellos materiales nuevos que se van desarrollando. A su vez, indicando cuál de los materiales subidos son los susodichos. Eso ahorra tiempo innecesario de búsqueda.

Laura Blanca Pestaña

Hoy en día, son muchos los profesores que buscan por internet (en un blog, en un artículo, pinterest, etc.) nuevos recursos que utilizar dentro del aula y que sirvan de ayuda para el aprendizaje de los alumnos. Una de las fuentes de información más usadas son blogs realizados, en su gran mayoría, por los propios docentes de Educación Infantil.

Tras una búsqueda intensa a cerca de Blogs de Educación y Tic sobre la educación infantil, he optado por los siguientes blogs que a continuación voy a analizar:

El primer Blog que analizo “INFANTILTIC”  es: https://infantiltic.wordpress.com/

Infantic  está redactado por una persona anónima. En él podemos encontrar actividades vinculadas con las Tic, materiales multimedia y educativos para que los niños del segundo ciclo de Educación Infantil puedan aprender, revisar y afianzar los conocimientos. Está dirigido a los profesores de la etapa de 3 a 6 años.

 

 

 

 

 

 

Este blog es de tener en cuenta puesto que es uno de los más completos, ya que ofrece recursos interactivos y esto es una buena alternativa para que los niños puedan aprender todo lo que necesiten saber y muy bien explicado. Pienso que está muy bien para que se puedan comunicar todos los profesores para esta etapa de la educación.

Es completamente participativo, ya que recoge muchísimas actividades atractivas que se pueden utilizar tanto dentro del aula como en la casa con la familia. De esta forma, los padres pueden seguir el proceso educativo de los pequeños y apoyarlos.

En él, se puede ver cómo está estructurado por apartados para las edades de: tres, cuatro y cinco años. También  hay otros apartados  que están formados por música y videocuentos, y otro para que los niños practiquen el inglés.

El segundo Blog que analizo “RECURSOS DIGITALES INFANTIL” es: http://recursosdigitalesinfantil.blogspot.com.es

Está escrito por una persona anónima, por tanto no sabe la relación que hay entre este individuo y la educación (si es docente o no). Presenta una gran variedad de actividades que trata sobre temas distintos como pueden ser las cuatros estaciones, los buenos hábitos, las letras, la vida de las plantas, etc. Todo esto mediante el uso de materiales digitales (TIC).

Va orientado a niños de educación infantil, sus familias y los docentes.

El blog está organizado por aspectos fundamentales del aprendizaje como: las letras, números, colores, leer y escribir, cuentos, figuras, música y juegos.

Personalmente, considero que el blog está bastante completo, ya que tiene recursos participativos y esto hace que sea una buena opción para los niños, esto lo pueden usar para informarse y educarse sobre los  distintos apartados que lo componen.

Laura Del Sol Illana

Hoy quiero hacer mención a dos blogs que he considerado que son muy útiles en la actualidad,  ya que proporcionan información acerca de la educación y de las nuevas tecnologías. El enlace de este es el siguiente: http://www.elblogdemanuvelasco.com/El autor del blog que he elegido es Manu Velasco Rodríguez.

Deberemos introducir las herramientas tecnológicas sin prisa pero con pausas, ya que tenemos que buscar, seleccionar, probar y valorar para que los alumnos imaginen y creen. Algo que se considera fundamental es el hecho de hacer que los niños se involucren con el uso de las TIC, siempre que se le dé un uso correcto a estas. Algunas Apps útiles para la práctica docente serían: REFME, QUIK, PLICKERS, MINDMEISTER, KAHOOT!, PADLET, IMGPLAY, EDPUZZLE, SHAPEKIT, TYPORAMA, YOUTUBE KIDS, PLAYBUZZ, FORVO y por último PEARLTREES. Además, si observamos este blog podemos contemplar “Genially”, una herramienta TIC que permite crear recursos educativos que desde un primer momento captan la atención de nuestros alumnos y les incitan a interactuar y a buscar más información de la que pueden obtener a simple vista. Esto hace que nuestros alumnos se motiven y por tanto tengan interés por aprender.

El blog va dirigido a docentes, a maestros, a padres y a cualquier otra persona que quiera conocer algún tipo de información relacionada con la educación y las nuevas tecnologías.

Podemos observar que el autor del blog Manu Velasco quiere conseguir que sus alumnos  despierten curiosidad y motivación, que logren un aprendizaje cooperativo, que haya una relación bidireccional; es decir un contacto entre profesores y alumnos , permitir  el desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de la información, mejorar las competencias de expresión y creatividad, permitir un fácil acceso a mucha información y de todo tipo, aprender con menos tiempo y  lograr un mayor compañerismo y colaboración entre los alumnos.

Los apartados fundamentales que recoge este blog son los siguientes: Apps para maestros 3.0, DIY Manu Velasco, Educar hoy, Los maestros somos… y Un buen maestro. Considero el blog de este autor interesante ya que me ayuda a adquirir nuevos conocimientos y a crecer como persona.

A continuación voy a empezar a hablar del segundo blog cuyo enlace es el siguiente: http://educacioninfantilpanconchocolate.blogspot.com.es/La autora del blog es Verónica  Huete Cartas, maestra de Educación Infantil y Primaria, con experiencia en escuelas con niños desde los 0 hasta los 6 años de edad.

La educación en sí es muy importante y por tanto se le debe a enseñar desde pequeños a los niños a que utilicen este concepto de una manera correcta. Tanto los padres como los docentes tienen la labor de enseñar a esos niños desde un primer momento no solo educativamente, sino también, adentrándolos en el mundo de las nuevas tecnologías.   Esta mujer hace referencia en su blog a diversos tipos de educación los cuales son los siguientes: educación emocional, educación para la diversidad, educación plástica y artística, educación lógica matemática, educación en valores y educación vial, además, habla de las TIC, centrándose en los juegos on-line.

Este blog va dirigido a los padres, si lo observamos podemos contemplar que hay un punto llamado “Información para padres” el cual puede resultar de gran utilidad para ellos. Ofrece recursos para trabajar la convivencia, la tolerancia y la no violencia. Se deberá estar atento/-a en el aula para detectar si hay algún tipo de bullying hacia algún niño. Si esto es así se deberán tomar medidas al respecto. Además, proporciona recursos, hay una entrada en el blog que hace referencia al recorrido de la educación en España, la cual viene bien  para que las personas puedan tener constancia de la evolución que esta conlleva.

 

También podemos captar si observamos el blog ejercicios de motricidad fina, bodypainting (pintura sobre el cuerpo), varios artículos de gran relevancia, cuentos (para que los niños interioricen las escenas y participen), experiencias de la formación del docente, información para padres que le pueden servir de gran utilidad, trabajo por rincones, documentales, etc.

Recoge los siguientes apartados: recursos, proyectos y día a día, pedagogía, reflexión, cuentos, etc.

Considero el blog interesante en mi desarrollo personal ya que puedo observar las ideas que tienen otras personas, puedo acceder a recursos que me pueden ser de gran utilidad y sobre todo porque me ayuda a formarme como persona.

Captura.JPG

Encarnación González Vico

Hoy quiero presentar dos blogs educativos que para mí tienen importancia en los ámbitos de la educación y las TIC.

El primero es de Salomé Recio Caride, se encuentra en la siguiente dirección http://etapainfantil.blogspot.com.es/. Esta autora utiliza las TIC en su aula de Educación Infantil para: acercar a los niños al mundo real (mediante las visitas virtuales), crear cuentos, aprender mediante APPS, etcétera. Este blog va dirigido a las familias y la comunidad educativa, ofrece conocimientos y experiencias que se han llevado a cabo en el aula, así como actividades y recursos educativos.

 

También ayuda a intercambiar ideas y proporciona un amplio conocimiento sobre las TIC y algunas aplicaciones relacionadas con el ámbito educativo. Es una herramienta de gestión del conocimiento, ya que hace que podamos unir los conocimientos que tenemos con los que adquirimos en dicho blog. Los apartados más importantes que recoge son los siguientes: experiencias, experiencias TIC, información, manualidades, navidad, PDI, recursos TIC y vídeos.

 

 

Considero a este blog interesante para mi desarrollo porque pienso que puede ayudarme en un futuro cuando sea docente ya que comparte ideas útiles, innovadoras, globalizadoras e interesantes para la formación y el correcto desarrollo de los alumnos.

El segundo es de Manuel Velasco Rodríguez, se encuentra en la siguiente dirección http://www.elblogdemanuvelasco.com/. Este autor utiliza las TIC en educación porque piensa que es otra manera de aprender útil y óptima y para ello debemos cambiar la manera de enseñar que hay hoy en día. Dice que las TIC son un medio para conseguir que los alumnos aprendan a aprender y para ello es importante que se conozca lo que las mismas nos ofrecen y ponerlas en manos de los alumnos, los cuales cogerán las riendas.

 

En este caso, el blog va dirigido a la comunidad educativa y ofrece una gran cantidad de consejos e ideas (metodologías activas, Apps para maestros, juegos en la escuela, libros para docentes, etcétera) para que los docentes puedan poner en práctica y enseñar de manera significativa a sus alumnos. Además ofrece una serie de blogs (blog con recursos TIC para todas las etapas educativas, blog para mamis y papis, blog del aula, etcétera) para, por ejemplo, ayudar a las familias en cuanto a la educación de su/s hijo/s. Los apartados fundamentales que recoge este blog son: DIY Manu Velasco, educar hoy, los maestros somos..., orejas verdes, TIC y TAC y un buen maestro. 

 

 

Rosario Jiménez Palomares

Pienso que este blog es interesante ya que orienta sobre algunos aspectos difíciles e importantes que los docentes tienen que tener en cuenta con los niños, además, hay un apartado que me ha llamado la atención, en el que dice que hay otras TIC que no hay que abandonar nunca que son: la Ternura, el Interés y el Cariño. Con esto demuestra que no sólo educa desde los contenidos, sino que también inculca una serie de valores a sus alumnos.

En esta entrada voy analizar dos blogs relacionados con la educación y las TIC, para ver cuáles son los aspectos positivos y los aspectos que hay que mejorar bajo mi punto de vista. El primer blog se llama Pan con chocolate, con esta dirección: http://educacioninfantilpanconchocolate.blogspot.com.es/

La autora de este blog es Verónica Huete Cartas, maestra en Educación Infantil.  Relaciona las Tic y la educación mediante juegos educativos online y visitas virtuales como por ejemplo a museos. Va dirigido a los alumnos de Educación Infantil, a los docentes, a los padres y para cualquier persona que quiera tener información sobre estos diferentes recursos.

Ofrece diferentes recursos: Ofrece la posibilidad de poder acceder a diferentes enlaces interesantes, da la opción de ver blogs recomendados, también recoge una diversidad de temas, apartados muy interesantes y favorables para desarrollar con niños de Educación Infantil. Ofrece la posibilidad de acceder y utilizar las TIC en los centros educativos con un uso didáctico.

Los apartados fundamentales que recoge son: artículos, bibliografía, cuentos, documentales, educación emocional, educación en valores, educación lógica-matemática, educación para la diversidad, educación plástica y artística, educación vial, experiencias, información para padres, juego heurístico, leer y escribir, pedagogía, premios, proyectos y día a día, recursos, reflexión, TIC y trabajo por rincones.

Este blog lo considero interesante para mi formación profesional, ya que son de mucha utilidad algunas actividades, la utilización de las TIC como medio educativo para aprender y conocer información, también aprender a trabajar con otros recursos y otras estrategias, diseñar nuevos entornos de aprendizaje con TIC, ser capaz de adaptar y producir materiales didácticos, etc. Conocer diversas experiencias para construir el conocimiento, poder hacer referencia a las familias mediante el uso de las TIC y fomentar la participación para que puedan adquirir información. Aprender diferentes medios de comunicación, de interacción y aprender aspectos relevantes para trabajar con los niños/as y el uso de diferentes elementos.

Desde mi punto de vista, este blog tiene un nombre original, es decir, llama la atención. Contiene diversos temas y recursos, aunque le faltan otros muchos apartados importantes que se pueden desarrollar en educación infantil como por ejemplo los animales, estaciones del año, etc. Lo veo muy escaso en cuanto a temas, habla desde contenidos muy generales. Es muy simple y sencillo. Sin embargo, le da mucha importancia a la lectura y escritura y a los valores éticos. No obstante, tampoco hace referencia a ningún evento o fiesta como navidad, carnaval, Halloween, el día del padre, etc. En la actualidad las TIC son de crucial relevancia y cada vez hay mayor innovación, por eso este blog debería reflejar un número mayor de recursos sobre este tema tan importante, innovador y muy llamativo para los niños.

 

Un punto a favor de este blog, en cuanto a contenido, es la disposición de recursos para trabajar la convivencia, la tolerancia y la no violencia. En esta línea podemos encontrar que llega a tratar el tema del bullying mostrando una serie de videos educativos con el fin de mostrar la importancia de este tema y explicar las sensaciones que se pueden sentir desde dentro.

El segundo blog que voy a comentar y que está relacionado con las TIC y la educación se llama, Recursos para infantil, con esta dirección: http://encuentrarecursosparainfantil.blogspot.com.es/.

La autora de este blog es Carmen Hernández Turón, futura maestra en Educación Infantil. Tiene una amplia relación con la educación infantil y con las TIC, ya que por un lado ofrece una gran variedad de recursos educativos, bien clasificados, para conseguir impartir una mejor educación. Por otro lado, pone a disposición de los lectores una sección correspondiente a las TIC donde se puede encontrar una gran variedad de herramientas enfocadas a este arte, como por ejemplo apps para diferentes plataformas, juegos educativos online, etc.

Ofrece un amplio abanico de recursos encaminados a su posterior utilización en clases para niños de educación infantil. Presenta una gran variedad de temas que permiten navegar de forma intuitiva a través de él. Ofrece la posibilidad de seleccionar el idioma para que lectores de todas partes del mundo puedan consultarlo. Dispone de una sección dedicada exclusivamente a las TIC, donde se pueden encontrar recursos para trabajar diversos temas en los centros educativos con un uso didáctico, e incluso se pueden encontrar una serie de apps que te permiten relacionar el mundo de la educación y de las TIC de una forma fácil. Además, ofrece la posibilidad de acceder a enlaces interesantes e incluso podemos encontrar una sección para solicitar un recurso que estemos buscando y no lo encontramos. De esta forma te da la posibilidad de ponerte en contacto con la autora para que te lo facilite.

Los apartados fundamentales que recoge son: canciones, manualidades, educación socioemocional, cuentos, asamblea, ejes globalizados, inglés, TIC, habilidades lógico-matemáticas, periodo de adaptación, artes plásticas, decoración, descanso, salud, te puede interesar, recetas, audición y lenguaje, motricidad, te recomiendo y flashcards.

Este blog lo considero interesante para mi formación profesional principalmente por la gran variedad de recursos disponibles que pone a mi disposición estructurados de una forma clara e intuitiva. Que la autora de este blog sea estudiante en Educación Infantil y por lo tanto futura maestra hace que este blog tenga un enfoque más encaminado a la práctica, lo que hace que me pueda servir de gran ayuda para mi formación profesional.

El hecho de que las TIC tomen gran importancia en este blog me hace más sencillo encontrar recursos encaminados a su utilización y por lo tanto me ofrece la posibilidad de adquirir conocimientos en cuanto a distintas prácticas para poder utilizarlas en un futuro en mi vida profesional. Por otro lado, es de mucha ayuda que el blog cuente con una serie de apps relacionadas con la educación, para indagar los distintos temas que tratan y como lo hacen.

Sin embargo, no existe una división clara de lo que son los recursos y lo que son los temas y el diseño es claro y sencillo. Cabe destacar el hecho de que las TIC están presentes en su gran medida en este blog .

Raquel López Martínez

Reflexión grupal

Hemos elegido el blog de http://encuentrarecursosparainfantil.blogspot.com.es/ ya que nos ha parecido el más indicado para el ámbito de educación y TIC, aporta muy buenas ideas para los docentes, aunque debería mejorar porque no va dirigido ni a los alumnos, ni a la familias, por eso tiene algunos aspectos claves para mejorar.

Nos encontramos ante un blog que ofrece la posibilidad de navegar de forma fácil e intuitiva. No obstante, no deja de ser un blog encaminado a mostrar una gran variedad de recursos para facilitar la enseñanza en Educación Infantil.

Una de las principales cosas que echamos en falta es que se ofrezca la posibilidad de que profesores de Educación Infantil y Padres puedan trabajar en equipo, es decir, ofrecer muchos recursos, pero todos ellos están orientados al aprendizaje del niño en la escuela.  Desde nuestro punto de vista la enseñanza no depende solo de los profesores, sino también de los padres, por lo tanto, un apartado interesante para añadir a este blog sería “Padres y profesores juntos, en la educación”. 

Desde otra perspectiva, y aprovechando el tema de la estructura, este blog quedaría estructurado de una forma más clara y completa si existiera una división más precisa entre lo que son recursos (TIC, Canciones, Cuentos, Artes plásticas, etc.) y lo que son temas (Descanso, Salud, Recetas). Además, sería interesante incluir más temáticas, por ejemplo: eventos o fiestas, naturaleza, colores, etc. El diseño es sencillo, pero echamos en falta imágenes ilustrativas que te ayuden a navegar por el blog lo más ameno posible.

De igual manera, estaría bien incluir un apartado destinado a que profesores que ya tienen experiencia cuenten anécdotas interesantes de su vida profesional, así como problemas que hayan tenido y como lo han resuelto. Asimismo, llevar a cabo una evaluación de los recursos encontrando una valoración de los distintos profesores que lo hayan puesto en práctica, para así ver su funcionamiento y en el caso de que algún otro docente de una valoración negativa pueda contar su experiencia y explicar las causas que hicieron que no funcionase ese recurso.

Para concluir, no se encuentra material didáctico para trabajar la convivencia, la tolerancia y la no violencia. Cabe destacar el hecho de que las TIC están presentes en su gran medida en este blog y es algo que le da mérito, ya que la unión entre educación y TIC debe ser firme para conseguir una enseñanza más efectiva, por lo tanto, esto se debe de seguir explotando en el blog, de tal forma que siempre este al día en cuanto a las últimas Apps relacionadas con la enseñanza de Educación Infantil.

bottom of page